| Significado | conocido por la gloria |
| Origen | Español |
| Género | Niño |
| Popularidad | Moderado |
| Longitud | 7 |
| Sílabas | 3 |
| Silabificación | No-las-co |
La tradición ibérica encuentra una expresión auténtica y poderosa en este nombre que resuena con historia y carácter. Su origen peninsular lo conecta directamente con las raíces culturales más profundas de la región, proporcionando un sentido de pertenencia y continuidad histórica invaluable.
La sonoridad robusta y la estructura silábica bien definida lo convierten en una opción especialmente apropiada para familias que valoran las tradiciones locales sin renunciar a la distinción. Su uso ha perdurado a través de generaciones, demostrando su capacidad de adaptación a diferentes épocas y contextos sociales.
Este nombre aparece frecuentemente en registros históricos, literatura clásica y documentos oficiales, lo que facilita su aceptación en contextos formales y académicos. Su familiaridad entre hispanohablantes elimina problemas de pronunciación o comprensión.
Los portadores de este nombre frecuentemente desarrollan un fuerte sentido de identidad cultural y orgullo por sus raíces, características que contribuyen positivamente al desarrollo de la autoestima y la seguridad personal en diversas situaciones sociales y profesionales.
| Nolastro |
| Nolasquito |
| Nolasquiano |
| Nolasqués |
| Nolasio |
| Nolasquín |
| Nola |
| Noli |
| Lasco |
| Nolás |
| Asco |